Arte prehistórico

Hombres y mujeres que no se expresaban mediante la escritura, sino con grabados en piedra o pinturas sobre las paredes de cuevas y abrigos. Además de diversas piezas de menor tamaño, encontradas en yacimientos, especialmente los petroglifos y los dólmenes (enterramientos de la cultura megalítica) se encuentran esparcidos por todo el territorio gallego.

Petroglifos

Un petroglifo no es otra cosa que un dibujo grabado sobre piedra o roca. Pertenecen, en su mayor parte, al Neolítico y son en sí mismos una forma de comunicación. Animales, laberintos, símbolos, figura humana…son los protagonistas de estos grabados ancestrales, que ya cuentan con más de 4.000 años.

Dólmenes

Las leyendas hablan de los fantásticos tesoros enterrados debajo de los dólmenes…Algo de realidad encierran, puesto que estas construcciones neolíticas son enterramientos hechos con grandes piedras (de ahí el nombre de la cultura Megalítica) en las que se encontraron ajuares de diversa riqueza que acompañaban a los difuntos. A lo largo de toda la geografía gallega hay numerosos ejemplos de diferentes grados de complejidad.

Dolmen de Cabaleiros

En la localidad de Tordoia, concretamente en la parroquia de Cabaleiros (San Xián), se encuentra el Dolmen de Cabaleiros, destacado ejemplo de la Cultura Megalítica en Galicia, conocida –como su nombre indica- por sus construcciones realizadas con grandes piedras.

dolmen-pedra-da-arca-vista-frontal.JPG

Dolmen Pedra da Arca

En el ayuntamiento de Malpica de Bergantiños (A Coruña), se encuentra este ejemplo de dolmen conocido como ‘Pedra da Arca’ o ‘Dolmen de Cerqueda’ (por la parroquia en que se localiza) y cuya datación lo sitúa entre el 3500 y el 2700 a.C., en pleno esplendor de la cultura megalítica.