Espacios naturales

No sólo el patrimonio artístico es importante para conocer y querer visitar un territorio, son que aquellos espacios menos influidos por la presencia humana, aquellos tesoros puramente naturales tienen mucho que ofrecer y Galicia es fascinante en este sentido. Desde las playas e islas de las costas, pasando por los parques naturales y espacios protegidos, hasta las sierras del interior, Galicia tiene mucho, muchísimo, que ofrecer.

Playas

A lo largo de los más de 1.400 kilómetros de costa, Galicia cuenta con numerosas y atractivas playas de diferentes características: desde los amplios arenales bañados por un mar embravecido del norte, hasta las tranquilas aguas que acarician la suave arena de las playas del sur…¡Hay para todos los gustos!

¿Quieres saber más sobre playas gallegas? Pincha aquí…

Ríos

Cierto es que un río es el protagonista absoluto de Galicia: el Miño, que atraviesa el territorio y la bandera. Eso no quiere decir, ni mucho menos, que sea el único: Galicia está regada por cientos de ríos, de menor o mayor tamaño, y regatos, que crean rincones impresionantes –como los cañones del río Sil- o regalan lugares íntimos para disfrutar de la naturaleza en paz.

¿Quieres saber más sobre ríos en Galicia? Pincha aquí…

Parques naturales / espacios protegidos

Independientemente de su declaración como Parque Natural o Espacio Protegido, Galicia cuenta con numerosas zonas en las que la huella humana no está muy presente y que, más allá de las espectaculares vistas, ofrecen múltiples atractivos al visitante.

¿Quieres saber más sobre parques naturales y parques urbanos? Pincha aquí…

Sierras y montañas

Ciertamente, Galicia es conocida por su relación con el mar y por la amplísima costa de la que dispone, pero su geografía es también montañosa y cuenta con sierras y montañas que se convierten en magníficas atalayas desde las que disfrutar del territorio circundante tras una buena sesión de senderismo.

¿Quieres saber más sobre sierras y montañas de Galicia? Pincha aquí

Cabos

Estas lenguas de tierra que se adentran en el mar son siempre un estupendo mirador para asomarnos al océano que tanta importancia tiene en Galicia.

Islas

Las más conocidas son, sin duda, las Islas Cíes. Estas tres islas forman un archipiélago protegido y sirven de entrada a una de las más bellas rías de Galicia. Pero no son las únicas islas del territorio gallego. De mayor o menor tamaño, pobladas o no, Galicia cuenta con más de una docena de islas.

¿Quieres saber más sobre cabos e islas gallegas? Pincha aquí…

Turismo ornitológico

El turismo ornitológico, la observación de pájaros o birding, es una actividad que ciertamente tiene cabida en Galicia. Tanto en el interior de Galicia como en las costas, hay infinidad de parajes en los que las aves encuentran su hogar o que convierten en lugar de paso, lo que convierte al territorio gallego en un territorio ideal para los amantes de esta práctica.

¿Quieres saber más sobre turismo ornitológico en Galicia? Pincha aquí…