Faros

Galicia tiene casi 1.500 kilómetros de costa, desde el principio de la comunidad autónoma en su entrada por Ribadeo hasta la parte más al sur de las Rías Baixas, en A Guarda. Además de larga, la costa gallega es muy sinuosa: rías, golfos y cabos le dan forma.

A lo largo de las idas y venidas de la costa de Galicia, en los cabos, es muy habitual que se levanten faros. Estas construcciones sirven para guiar la navegación de los barcos a medida que se aproximan a la costa.

Con muy diversas formas y características, más de 40 son los faros de primer orden que hay en Galicia, además de otros elementos de señalización —como enfilaciones, boyas, marcas, balizas, etc.—

faro-punta-nariga-con roca.JPG

Faro de Punta Nariga

En la parroquia de Barizo, entre Malpica de Bergantiños y Ponteceso, entre el Cabo de Santo Hadrián y la Punta do Roncudo, se alza el Faro de Punta Nariga, en el cabo homónimo.  Es el faro más moderno de Galicia: fue construido en 1995.

Torre de Hércules

La Torre de Hércules es uno de los emblemas de A Coruña. Es famosa también por ser el único faro de la Antigüedad que todavía está en funcionamiento (¡después de 2000 años!) y es Patrimonio de la Humanidad desde 2009.