Mariña Lucense

Empezando en el límite con Asturias -marcado por el río Eo y la ría de Ribadeo (protegida, como parte de la ‘Reserva de la Biosfera del Río Eo, Oscos y Terras de Burón’) , en la que desemboca-, se extiende la llamada Mariña de Lugo o Mariña Lucense. Sus poblaciones se han dedicado tradicionalmente al mar y tienen mucha vinculación con este y con las pequeñas rías que se forman en toda la zona. Este tramo de la costa de Lugo está bañado por el mar Cantábrico y sus frías aguas.

Los principales núcleos de la zona son Ribadeo, Foz y Viveiro (integrantes de las comarcas de A Mariña Oriental, Central y Occidental respectivamente). Cada una de estas poblaciones da nombre a las tres rías principales de A Mariña Lucense, integrantes de las llamadas Rías Altas: ría de Ribadeo, ría de Foz y Ría de Viveiro.

Mapa de las comarcas y municipios de Lugo (Fuente: mapasmurales.es)

A Mariña Oriental

Limitando con Asturias, la primera comarca de la provincia de Lugo es A Mariña Oriental, integrada por los municipios de Ribadeo, Barreiros (ambos costeros), Trabada y A Pontenova.

Ribadeo

Situada en el margen de la Ría de Ribadeo, es esta la primera población importante de Galicia si entramos desde Asturias (es decir, desde el este). Esta villa es una de las tres ciudades monumentales de la zona, junto a Viveiro y Mondoñedo. Ribadeo tiene su origen en el barrio de pescadores del Porcillán (puerto de San Xiao), desde el que fue extendiéndose ladera arriba hasta enlazar el puerto con el viejo campo da feira.

Aunque el municipio tiene muchos otros puntos de gran interés para visitar, no podemos olvidarnos de mencionar la famosa Playa de las Catedrales a unos 10 kilómetros de Ribadeo.

Página web de Turismo de Ribadeo

A Mariña Central

La central de las tres comarcas costeras de la provincia de Lugo, esta comarca está compuesta por los municipios de Foz, Burela (en la costa ambos), Valadouro, Alfoz, Lourenzá y Mondoñedo (estos cuatro, en el interior).

Foz

Si seguimos el recorrido de las Rías Altas hacia el oeste, nos encontramos con la ría Foz, en la cual desemboca el río Masma. Foz, antiguo puerto ballenero, es hoy día una villa cuya actividad y ocupación aumenta considerablemente en días veraniegos, puesto que está rodeada de estupendas playas. Ya estaba habitada la zona en época prerromana, como podemos ver en los castros – enlace a mi blog – (restos de poblaciones anteriores a la conquista romana) cercanos de Fazouro y Pena do Altar.

Página web de Turismo de Foz

No muy lejos, en el municipio de Cervo, se encuentran la Fábrica de Cerámica de Sargadelos, fundada por Antonio Raimundo Ibáñez, junto al mágico Paseo dos Namorados (Paseo de los Enamorados).

A Mariña Occidental

Ya limitando con la provincia de A Coruña, la comarca de A Mariña Occidental cuenta con cuatro municipios costeros —Cervo, Xove, Viveiro y O Vicedo— y un municipio interior —Ourol—. Aquí se encuentra la Ría de Viveiro, integrante también de las Rías Altas.

Viveiro

Con más de 900 años de historia, Viveiro vive encajada entre la ladera del monte de San Roque y la ría que forma la desembocadura del río Landro. Es la población más importante de la Mariña de Lugo y su antigüedad se remonta a la Edad Media, momento en que se levantaron sus murallas, parte de las cuales todavía conserva en tres de las antiguas murallas de la misma. Su casco antiguo, todavía hoy peatonal merece un paseo entre sus calles de piedra. Entre sus fiestas, destaca la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional. Viveiro está muy presente en el recorrido de festivales de música, pues acoge desde hace 15 años el Resurrection Fest, que se ha convertido en referencia para los amantes del rock y metal.

Página web de Turismo de Viveiro