Ríos

Cierto es que un río es el protagonista absoluto de Galicia: el Miño, que atraviesa el territorio y la bandera. Eso no quiere decir, ni mucho menos, que sea el único: Galicia está regada por cientos de ríos, de menor o mayor tamaño, y regatos, que crean rincones impresionantes –como los cañones del río Sil- o regalan lugares íntimos para disfrutar de la naturaleza en paz.

Provincia de Lugo

Provincia de A Coruña

Río Eume

El río Eume cuenta con unos cien kilómetros de longitud. A lo largo de su discurrir, especialmente en el curso medio y final, ha labrado un profundo cañón —las laderas llegan en algunos puntos a 300 metros de desnivel—. Según diversas teorías, el nombre “Eume” derivaría de la raíz indoeuropea wegw (húmedo) y significaría “el que va con más agua”.

Este río nace en las alturas de la Serra do Xistral, en Lugo, a unos 1.000 metros de altitud, debido a la confluencia de los arroyos Toxeiras y Lamoso. Tras un sinuoso recorrido, llega al valle donde se asienta la población de Pontes de García Rodríguez y a los embalses del Eume. A partir de aquí, va formando el cañón rodeado por las Fragas do Eume para llegar a su desembocadura, dando forma a la Ría de Pontedeume.

Fragas do Eume

Situado al noroeste de la provincia de A Coruña, entre la ría de Ares y la Serra da Loba, con sus 9.125,65 ha, las conocidas como Fragas do Eume forman un inmenso bosque forma parte de cinco ayuntamientos de la citada provincia: Cabanas, A Capela, As Pontes de García Rodríguez, Monfero y Pontedeume.

Este gran bosque limita al este con la Serra da Loba (en la cadena dorsal gallega), al oeste se extiende prácticamente hasta la desembocadura del río. Se encuadra en la llamada comarca del Eume, que limita al norte con la de Ferrolterra y al sur con la de As Mariñas.

Río Mandeo

El Mandeo nace en el lugar de Marco das Pías, en el municipio de Sobrado dos Monxes, y es el segundo río de la provincia en importancia, por detrás del Eume. Tras recorrer los municipios de Sobrado dos Monxes, Aranga, Curtis, Irixoa, Coirós, Paderne y Betanzos —a lo largo de 56 kilómetros—, desemboca en esta última localidad. En su desembocadura, se une con el río Mendo y ambos forman la Ría de Betanzos.

En torno al río Mandeo, se extiende un bosque de ribera, que se integra en la Reserva de Biosfera «Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo». Esta zona fue declarada fue declarada Reserva de la Biosfera en mayo de 2013, por parte de la UNESCO.

Provincia de Pontevedra

Provincia de Ourense