Iglesia de Santa María do Campo (Muros, A Coruña)

Anteriormente era conocida como Colegiata de Santa María do Campo, nombre que deriva de su situación original extramuros. Hoy en día, todo el mundo la conoce como iglesia parroquial de San Pedro (por su advocación al santo) de Muros. Es el edificio religioso más importante de la villa muradana y se encuentra en la parte alta de la población.

Historia

Ya en el siglo XIII, se levantaba en la parte alta de la villa la primitiva iglesia de Santa María del Campo. Por su ubicación y su –relativa- distancia con respecto al muelle, quedaría ubicada fuera de las murallas de la población original.

En el año 1500, el Papa Alejandro VI le concede a la parroquia de Muros el derecho a una colegiata. Es decir, un lugar donde la celebración del culto se realiza como en las catedrales, aunque no es sede de obispo o arzobispo (carece de cátedra). Una colegiata es regida por un abad y canónigos seculares. En un primer momento, se sitúa la colegiata en la iglesia de San Pedro, de manera provisional, y se comienza a reformar y adecuar a tal dignidad la iglesia de Santa María, que será la sede definitiva. Esta sede perderá la condición de colegiata a mediados del siglo XIX.

Estilo y características

Exterior

La iglesia se encuentra presidida por un amplio atrio, en el que se reunía el Concejo de la villa durante la Edad Media y en cuyo centro se levanta un bonito cruceiro. El acceso principal al interior está cubierto por un pórtico con techo de madera y sostenido por pilares de piedra.  De época medieval, se conserva el bello rosetón que decora la fachada de la iglesia.

Torre campanario

La torre campanario de levanta en 1757. Presenta una balaustrada pétrea en el cuerpo de las campanas, justamente hasta la cual puede el visitante acceder para disfrutar de las vistas, tras ascender por una escalera de caracol. Se cuenta que la campana más grande, que todavía está en el campanario, fue un regalo de Montero Ríos, e hizo el viaje hasta la villa en un carro de vacas.

Interior

Tanto la nave principal como el ábside muestran las características propias del gótico marinero, del cual los elementos más destacados son los amplios arcos apuntados, que dividen la nave en cinco tramos, cubiertos por techo de madera. El conjunto parece tener la forma de una quilla de barco invertida, de ahí el nombre del estilo arquitectónico. Por su parte, la capilla mayor se cubre de bóveda de crucería.

muros-iglesia-santa-maria.JPG

Debido a la conversión en colegiata, el edificio original crece y se le van abriendo capillas laterales. Así, aunque la iglesia cuenta con una única nave, la sucesión de capillas abiertas a la nave central, hace las veces de naves laterales.

Detalles

Pila bautismal

La pila bautismal es un elemento de clara importancia dentro de la liturgia y, por ello, presente en toda iglesia católica. En el caso de la iglesia de Santa María de Muros, podemos ver una serpiente enroscada en su interior. Esta serpiente, representaría el pecado, dominado por el agua bendita; triunfo del bien sobre el mal.

muros-iglesia-santa-maria-estrella-pecesEstrellas formadas por peces

En la capilla de la Concepción (segunda desde el altar, en el lado norte; es decir, lado izquierdo, si miramos hacia el altar), junto a la clave de la bóveda, se puede observar (mejor con ayuda de una linterna) una estrella formada por seis peces. Es, posiblemente, un símbolo que hace referencia al Gremio de Mareantes.

 

Salas exposición y acceso a torre-campanario

Además de la visita y disfrute de la propia arquitectura del edificio, el visitante tiene la posibilidad de visitar tres salas de exposición, en las que se dispone una colección permanente de arte sacro. Piezas de orfebrería, vestimenta y ricas piezas relacionadas con la liturgia, así como obras de imaginería se disponen en estas tres salas. Destaca la bella imagen pétrea policromada de Santa Ana triple (s. XIV-XV), procedente de la primitiva iglesia parroquial.

Información general

Localización

Rúa Rosalía de Castro, s/n, 15250 Muros, A Coruña

Enlace a Google Maps

Entrada

El acceso a la iglesia es gratuito, pero por una entrada de 2€ el visitante puede acceder a las salas de exposición (que hacen las veces de museo de arte sacro) y a la torre-campanario, desde donde disfrutar unas bonitas vistas de la villa de Muros.

muros-iglesia-santa-maria-campanario-panoramica

¿Quieres saber más sobre qué ver y qué hacer en Muros? Pincha aquí…

Deja un comentario