Santuario da Virxe do Camiño (Muros, A Coruña)

En una población volcada al mar, como es el  caso de Muros, no podía faltar un templo como este: símbolo de la religiosidad marinera. A Virxe do Camiño da nombre al barrio y a ella se encomiendan –o agradecen regresar a salvo- mareantes, navegantes y pescadores. El conjunto del templo, atrio y cruceiro ha sido declarado Monumento Nacional.

Historia

Este santuario da Virxe do Camiño se encuentra en la entrada a Muros por la carretera de Noia. Parece ser que el origen del templo está en una ermita románica, aunque el edificio actual data del siglo XV.

Hay que señalar también que, además de la relación con el mundo marinero, la historia y los primeros rastros documentales, vinculan a este edificio con la caridad y con un hospital de ‘lazerados’ (aunque no está claro el punto exacto en que estaría situado dicho hospital)

Estilo y características

El edificio presenta una planta rectangular y su cabecera está orientada hacia el Este. El estilo, como no podía ser de otra manera, es gótico marinero.

Exterior

muros-virxe-do-camiño-exterior-conjunto.JPG

Al exterior, el conjunto del edificio se articula en tres volúmenes (de derecha a izquierda): la capilla mayor, el cuerpo de la nave y, unido a los pies de la misma, un tramo adosado que no es otra cosa que una vivienda.

En las austeras fachadas laterales, se aprecian los contrafuertes que recogen los empujes de los arcos formeros interiores y bajo el alero del tejado a dos aguas, los canecillos representan rostros o figuras variadas.

muros-virxe-do-camiño-plaza-lado-norte.JPGSe accede a la iglesia por la pequeña puerta sur o por la entrada principal a los pies del edificio, bajo la arcada del peculiar pasadizo que permite atravesar al lado norte del edificio y que une la iglesia con la citada vivienda. En el lado norte, se abre una pequeña placita arbolada y un pequeño cementerio adosado al templo.

Atrio y vistas

En el lado sur del conjunto, se abre un amplio atrio, presidido por un impresionante cruceiro. Desde este atrio, las vistas a la ría son magníficas.

muros-virxe-do-camiño-vistas.JPEG

Interior

La nave única está dividida en cuatro tramos, articulada mediante tres arcos formeros apuntados, típicos del estilo gótico mariñeiro que da forma a sus edificios de quilla de barco invertida. En el primero de dichos tramos, se encuentra el coro, al que se accede por una estrecha escalera. El templo carece de capillas laterales y presenta una techumbre de madera al interior y teja al exterior.

muros-virxe-do-camiño-interior.JPEG

Cabecera e imagen del a Virgen

La cabecera presenta planta cuadrada y está cubierta con bóveda de arista. Adosada a un lateral, se encuentra la sacristía. En el retablo del altar mayor, hecho de madera policromada, reposa la figura de la Virgen, tumbada. La tradición cuenta que esta imagen llegó por mar y fue encontrada en la playa vecina.

Cristo Gótico

Una de las joyas recogidas en este templo es, sin duda, una talla de Cristo Crucificado, que data del siglo XIV. Es una talla gótica de estilo toscano y, por ello, obra muy peculiar dentro de la Península Ibérica. Aunque sufrió ciertas modificaciones, la expresividad del rostro y los símbolos de la Pasión, conserva sus características originales.

Además de su belleza y peculiaridad, esta talla es testigo de viajes por el Mediterráneo e intercambios comerciales entre la población muradana e Italia.

Exvotos

Y, hablando de testigos: el templo acoge varios exvotos que dan muestra de la fe marinera hacia la Virgen. Estos exvotos agradecen o son ofrendas a la Virgen relacionadas con viajes y expediciones por mar. Una gran maqueta, llamada Fragata del Tránsito, se puede ver a la derecha, tras acceder al templo por la entrada principal. También se pueden observar sendos cuadros del siglo XVIII que ilustran y narran aventuras y desventuras en el mar.

Información general

Localización

Lugar de A Virxe do Camiño

Enlace a Google Maps

Tan sólo la carretera y el paseo separan la iglesia de la playa de A Rocha (también conocida como Virxe do Camiño).

muros-virxe-do-camiño-playa-rocha.JPG

¿Quieres saber más sobre qué ver y qué hacer en Muros? Pincha aquí…

Deja un comentario