Pozo do Cachón: muíño de mareas (Muros, A Coruña)

Situado en la parroquia de Serres y en funcionamiento hasta hace pocos años, este molino de mareas destaca entre su tipología por su gran tamaño, lo que hace que sea uno de los más importantes de la Península Ibérica. No se puede negar el alto interés etnográfico, artístico y cultural que tienen sus instalaciones. Actualmente es un centro cultural abierto al público.

muiño-pozo-do-cachon-desde-Muros.JPG

Historia

Fue construido en el primer cuarto del siglo XIX. Los primeros planos de la construcción datan, en concreto, de 1815. Originalmente, llevaba el nombre de su constructor y era denominado ‘Muíño de Bazarra’, aunque hoy es conocido como ‘Muíño de Pozo do Cachón’ o A Ponte dos Muíños.

Gran Establecimiento de Baños Santa Rita

A principios del siglo XX, por iniciativa de don Abelardo Dubert, se habilitaron en 1914 los Baños de Santa Rita, una casa de baños especializada en la curación de enfermedades de tipo reumático a base de baños templados de algas y agua marina. En la prensa se publicitaría como el «Gran Establecimiento de Baños Santa Rita» que «dispone […] de extensa playa para baños de mar; gran número de bañeras instaladas en higiénicas habitaciones para baños calientes de agua de mar, y preparados con algas, plantas y musgos de la mar a temperatura que se deseen. También se dan duchas de regadera y de chorro.» En las inmediaciones también se ofrecían baños de lodo y cieno, con presencia de sulfuros, indicados para dermatosis y eczemas.

Abandono y rehabilitación

A partir de la década de 1950, comienza su progresivo abandono, entre otras cosas, por la proliferación de los molinos eléctricos. Sería totalmente abandonado a partir de los años 70.

Entre 1990 y 1994 comienza la rehabilitación el edificio, por iniciativa del Ayuntamiento de la villa de Muros. Las obras se desarrollan a manos del arquitecto Jesús Anaya Díaz. Poco después, una riada destruye parte del molino, retrasando el fin de la rehabilitación hasta el cambio de siglo.

Características y funcionamiento

De planta rectangular y alargada (22,5 metros de largo por 7 metros de ancho), en la que se diferencian claramente la parte dedicada propiamente a los molinos (sobre las arcadas) y la dedicada a almacén —o a casa de baños—.

muros-muiño-pozo-do-cachon.JPEG

Un molino de este tipo aprovecha el movimiento de las mareas para su funcionamiento. Normalmente, este tipo de edificios se construyen aprovechando ensenadas que forman los ríos en su desembocadura. En el caso del Pozo do Cachón, la clave está en el dique —de más de 230 metros—, que se cierra tras acumular el agua en pleamar. Cuando baja el nivel de las aguas, las compuertas se abren y el agua retenida acciona las moas, encargadas de triturar el grano.

muros-muiño-pozo-do-cachon-lateral.JPEG

Actualmente, el molino funciona como un Centro Cívico y Cultural. Se encuentra dividido en dos partes. Por una lado, se puede visitar lo que fue el antiguo molino (Centro de Interpretación de Muíños da Costa da Morte) y, por otro, el edificio anexo funciona como sala de exposiciones temporales.

Alrededores del molino

Junto al molino, se ha construido una zona de recreo con paseo y un pequeño auditorio, unidos al propio molino mediante pasarelas que salvan el ancho del dique. En esta zona se celebran las fiestas patronales de Serres.

Playa de Anido – A Rocha

En las proximidades del molino, se abre la semiurbana cala de Anido. Se trata de una pequeña playa resguardada y de arena fina, desde la cual se puede disfrutar de una magnífica vista del casco urbano de Muros, la ría y el propio Molino de Pozo do Cachón.

muiño-pozo-do-cachon-vista-panoramica-muros

Información

Localización

Serres, A Acea 15250, Serres. Muros, A Coruña

Enlace a Google Maps

¿Quieres saber más sobre qué hacer y qué ver en Muros? Pincha aquí…

Deja un comentario