Plaza de San Pedro (Muros, A Coruña)

En la parte alta de Muros, se abre la llamada plaza de San Pedro, flanqueada por interesantes edificios, entre los que destacan la Iglesia de San Pedro y el Hospital de Pobres.

Iglesia de San Pedro

Aunque hoy en día no presenta ningún tipo de culto, esta capilla no es otra cosa que la antigua iglesia parroquial de la localidad y edificio religioso más antiguo del que se tiene constancia en la localidad. Se sabe que sus orígenes  se remontan, como mínimo, al siglo X y su estética sigue los preceptos del gusto románico. En el año 1500, el Papa Alejandro VI confiere a Muros la dignidad de poseer colegiata: ésta se ubica en primer lugar en la capilla de San Pedro, para pasar después al templo de Santa María del Campo —una vez concluidas las obras de mejora ya ampliación en dicho edificio—.

muros-iglesia-san-pedro-y-capilla-angustias
A la izquierda, la capilal de las Angustias; a la derecha, el Centro de Interpretación

Hoy en día se conserva la cabecera, con el Presbiterio y la Sacristía, ambos cerrados por bóvedas nervadas. De la nave, desconocemos su forma original, pues tan sólo queda en pie parte de un muro, inserto en el vecino cementerio, que fue invadiendo el espacio ocupado por la nave.

Adosada a la construcción de la iglesia de San Pedro, se encuentra la capilla de Nuestra Señora de las Angustias, fundada en el siglo XVII y que también estaba integrada en la antigua iglesia parroquial.

Centro de Interpretación de Muros, Vila de Auga e Sal

La sacristía y la capilla mayor de la antigua iglesia de San Pedro están ocupadas hoy por el Centro de Interpretación Vila de Auga e Sal, gestionado por la asociación del mismo nombre. Aquí el visitante puede, además de admirar los elementos que perviven del antiguo templo, recibir información general sobre Muros y sus costumbres, mediante paneles ilustrativos y un vídeo que se proyecta sobre los muros de la iglesia.

Pila bautismal y lauda sepulcral

En el interior de este espacio se encuentran varias tumbas, entre las que destaca una lauda sepulcral que representa a un clérigo. Además, se puede ver una impresionante pila bautismal del siglo XV y diversos relieves que parecen representar símbolos gremiales.

Cementerio

Si subimos desde la plaza por la empinada escalera de piedra, nos encontramos con la entrada al llamado ‘Cementerio Viejo‘. Dos pilares de piedra sostienen la cancela de forja, sobre la que aparecen las letras alfa y omega talladas. En su mayor parte, los enterramientos son sencillos; pero también se conservan algunos panteones, cargados de simbología.

Hospital de Pobres

muros-hospital-de-pobres-acceso.JPEGEn el lado de la plaza más próximo al mar, se levanta el llamado ‘Hospital de Pobres’. Fue fundado en 1418 por Diego Rodríguez de Muros, entonces juez de la villa. Su función era la de ofrecer atención a los más necesitados —función que mantendría hasta mediados del siglo XX—. Se sabe que los enfermos se podían quedar en este hospital hasta que estuviesen en posición de pedir limosna.

El edificio actual corresponde a una reconstrucción del siglo XIX y centra su actividad en las labores propias de un centro social.

Casa de Cultura

En el lado opuesto a la Iglesia de San Pedro, se encuentra la Casa de Cultura de Muros.

Cómo llegar

Enlace a Google Maps

¿Quieres saber más sobre qué ver y qué hacer en Muros? Pincha aquí…

Deja un comentario