Lagoa Xarfas o Lagoa de Louro

El Monte Louro cierra la ría de Muros y Noia por uno de sus extremos. Más allá de este monte, las tranquilas aguas de la ría se convierten en mar abierto; ejemplo de ello es la playa de Area Maior, la primera del municipio de Muros que se abre al océano Atlántico. A los pies de Monte Louro, se encuentra la mágica laguna de Xarfas, también conocida como Lagoa de Louro, en la cual desembocan las aguas del río Longarela.

Lagoa-de-Louro-panoramica.JPEG

La laguna

La laguna forma un espacio de unos 200 metros. Este espacio está rodeado por una zona arenosa con abundantes dunas, que separan la laguna del mar. Bien es cierto que, un par de veces al año, se produce el fenómeno llamado como «ruptura del Ingüeiro», por el que las aguas del humedal se vuelven tan abundantes que se abren camino hasta el mar, atravesando las dunas.

Leyendas

Una antigua leyenda cuenta que donde ahora se encuentra la laguna había una pequeña villa. Una noche, el océano creció y sumergió la ciudad y a sus habitantes. Se cuenta que, en ciertas noches, se escuchan claramente las campanas de la iglesia bajo el agua de la laguna.

Zona protegida

El espacio está catalogado como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y es Zona de Especial Protección de los Valores Naturales. Además, la Cofradía de Lira (Carnota) promovió que la zona que se extiende a los pies de Monte Louro sea considerada Punto de Interés Geológico de importancia nacional —por tierra— y Reserva Marina de Interés Pesquero —por mar—.

Para los amantes de los pájaros

Esta laguna es un referente para todo aquel que disfrute con la ornitología. Las garzas, entre otras especies, son atraídas por la cantidad de anfibios y reptiles. En verano se pueden observar especies como el ánade real, la focha común, el zampullín chico o el rascón; mientras que en invierno llegan a estas aguas ejemplares del porrón moñudo, ánade silbón, mazarico o la propia garza real.

En lo que se refiere a la flora, destaca la presencia de la Lilaeopsis carolinensis, que tiene aquí su única población en Galicia.

Paseos

Además de poder pasear por las dunas de la hermosa playa de Area Maior, junto al arenal se encuentra un camino que discurre entre pinos y especies autóctonas que comunica con la laguna.

Lagoa-de-Louro-camino.JPG

Acceso

Desde la carretera AC-550 hay dos accesos. El primero que se encuentra, llegando desde Muros, señala la entrada a la “Lagoa de Louro”. Es ideal para acceder a pie, pero más complicado con vehículo.

Lagoa-de-Louro-acceso-1.JPG

Para acceder en coche, es más cómodo buscar, un poco más allá, el acceso a la playa de Area Maior que, además, permitirá estacionar el vehículo (en los meses de verano, la ocupación de la playa es elevada, por lo que no es tan sencillo estacionar) en la zona asfaltada y continuar a pie. Si preferís acercaros más a la playa con el coche, hay que seguir dirección al conjunto de casas del lugar de Xalfas, donde hay una pequeña zona muy próxima al arenal donde es posible aparcar.

Lago-de-Louro-acceso-2.JPEG

Enlace a Google Maps

Deja un comentario