Ciudades y lugares

Una vez más con el objetivo de facilitar la búsqueda y ayudarte a preparar tu visita a Galicia, este apartado presta atención a las ciudades, poblaciones y lugares más destacados (o solicitados) de la geografía gallega.

Cada uno de los lugares incluidos aquí irá acompañado de sugerencias de excursiones de corta duración y lugares interesantes en los alrededores. Espero que esto te haga más fácil el hecho de desplazarte y que te permita convertir la población elegida en “campamento base” a partir del que moverte cómodamente.

Las 7 ciudades gallegas principales

Las 7 ciudades gallegas principales constituyen importantes núcleos turísticos culturales. Veámoslas una por una.

Santiago de Compostela

Obviamente, la protagonista de Santiago de Compostela es la impresionante catedral, meta del Camino de Santiago. Este edificio y las plazas que la rodean (Obradoiro, Platerías, Azabacherías, Quintana, …) vertebran la ciudad vieja compostelana y sus especiales calles de piedra. Sin embargo, Santiago tiene mucho más que ofrecer que la visita a la catedral (ya, de por sí, suficiente): no podemos olvidar de disfrutar de sus otros edificios señeros, museos y, sobre todo, de su gastronomía.

A Coruña

A Coruña tiene forma de península, con un no muy amplio istmo que hace que permanezca anclada a la tierra. La Ciudad Herculina, la ciudad na que ninguén é forasteiro (en la que nadie es forastero), la Ciudad de Cristal, la vieja Crunia…es una ciudad abierta al océano Atlántico.

Vigo

Ciudad más grande de Galicia, Vigo se alza junto a la ría que recibe su nombre (parte de as Rías Baixas), en un enclave especial. Esta ciudad se inicia en un punto elevado (O Castro), desde el que se extiende. ¡Famosas son las cuestas de Vigo!

Lugo

Esta capital de provincia es conocida, sobre todo, por su impresionante Muralla romana que rodea un agradable casco histórico cargado de historia. ¡Por supuesto, no podemos olvidar tampoco la hospitalidad de sus gentes!

Ourense

Es esta la capital de la única provincia gallega con territorio totalmente interior. No por ello es menos agradable e interesante su visita. El río Miño es protagonista absoluto de Ourense, tanto ciudad como provincia, pero sus atractivos son innumerables

Pontevedra

Su nombre significa «puente viejo» y es la capital de la comarca das Rías Baixas. Pontevedra, conocida como Boa Vila o como Ciudad de la Peregrina, es una ciudad ideal para pasear, tapear…en definitiva, ¡para disfrutar!

Ferrol

Esta ciudad de la provincia de A Coruña está muy orientada a las actividades marítimas, tanto comerciales como militares, gracias a su inmejorable situación dentro de la ría de Ferrol. Pero esta población es también famosa por su arquitectura modernista, entre otras cosas…

Otras poblaciones destacadas

Betanzos

Betanzos fue una de las siete capitales del antiguo Reino de Galicia y, sin duda, mantiene intacta su grandiosidad. Sin duda, la manera ideal de conocer esta villa es pasearla tranquilamente y, por supuesto…¡No dejes de probar su fantástica —y chorreante— tortilla de patatas!

Muros

Situado en la llamada Ría de Muros e Noia, dentro de la provincia de A Coruña, Muros de San Pedro (su nombre completo) nace a orillas de las aguas de la ría y asciende por una ladera. Con un casco histórico declarado Conjunto Histórico Artístico en 1970, Muros tiene mucho más que ofrecer: impresionantes paisajes, preciosas playas, fantástica gastronomía, una interesante cultura mariñeira y un largo etcétera…

Muros, desde la torre de la iglesia.

Baiona

Lo primero que viene a la cabeza al hablar de Baiona es que fue el primer puerto de Europa donde se anunció el Descubrimiento de América. Obviamente, Baiona es mucho más: su casco histórico, sus playas, sus montañas, su clima, sus fiestas…

Tui

Tui fue una de las siete capitales del antiguo Reino de Galicia, muy cercana ya a la frontera de Portugal. Su casco histórico, presidido por su imponente catedral y situado a orillas del río Miño, es uno de sus grandes atractivos, ideal para recorrer y descubrir tranquilamente.

Allariz

Esta hermosísima villa ourensana, declarada Conjunto Histórico Artístico en 1971, está rodeada por el río Arnoia y es ideal para pasear con calma. Su origen se remonta a tiempos prehistóricos y fue una villa importantísima durante la Edad Media, así que podemos afirmar que cada una de las esquinas de Allariz está cargada de historia…¡Anímate a descubrirla!

Ribadavia

A Ribadavia se le conoce como capital de la comarca de O Ribeiro y por su casco histórico medieval cargado de historia y perfectamente conservado. De lo que no cabe duda es que Ribadavia es un lugar especial…

Allariz

Este municipio fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1947 y se encuentra a unos 30 kilómetros de la ciudad de Ourense, entre las sierras de Faro y Suido, en el suroeste de la provincia de Ourense. Su nombre tiene relación directa con el río que fluye en sus cercanías: el Avia…

Mondoñedo

Este municipio forma parte de la provincia de Lugo y se encuentra en plena comarca de A Mariña Central, de la que es capital. Esta villa se desarrolló de la mano de la diócesis eclesiástica, de gran importancia desde el s. XII y hoy día todavía conserva su grandiosidad medieval.

Viveiro

También en la Mariña Lucense, Viveiro es una villa histórica situada junto a la desembocadura del río Landro. Es famoso también por acoger desde hace años uno de los festivales de heavy metal de referencia en Europa: el Resurrection Fest. ¡No dejes de entrar por su puerta de Carlos V para conocer su precioso casco histórico!

Viveiro visto desde el monte San Roque