Rías Baixas

Es la llamada “Galifornia”, la parte más soleada de Galicia.

Las rías son puntos de la costa en los que confluyen el agua del mar con el agua de río, pues en ellas siempre desemboca alguno. De hecho, es habitual que una ría se forme por la inundación del currso final de un río causada por el hundimiento del borde costero, por una subida del nivel del mar o por ambos a la vez.

En Galicia se distinguen varias zonas en su costa (de Este a Oeste): Rías Altas, formada por la costa lucense y parte de la costa de la provincia de A Coruña; la famosa Costa da Morte, donde los acantilados y las playas abiertas son los protagonistas; y las Rías Baixas.

Estas últimas están formadas por una sucesión de rías, desde la ría de Corcubión hasta la ría de Vigo, pasando por las de Muros y Noia, Arousa, Pontevedra y Aldán. Las Rías Baixas forman un paraje de aguas tranquilas y riberas amables. Habitualmente, se hace una división entre Rías Baixas del Norte y del Sur, comenzando éstas últimas en la Ría de Arousa.

Rías Baixas del Norte

Al hablar de las Rías Baixas do Norte nos referimos a las rías de Corcubión y Muros-Noia. Ambas rías se encuentran en la provincia de A Coruña.

Mapa de las comarcas y municipios de la provincia de A Coruña (Fuente: mapasmurales.es)

Ría de Corcubión

Es la primera de las Rías Baixas, si empezamos desde el Norte. De hecho, se podría decir que está «a medio camino» entre las características de A Costa da Morte y de Rías Baixas. Esta ría baña los municipios de Finisterre, Corcubión, Cee y Dumbría —en la comarca de Fisterra— y Carnota —en la comarca de Muros—. La Ría de Corcubión forma un amplio arco, desde el cabo Finisterre hasta el pueblo de Ézaro, donde desemboca el río Xallas mediante la bella cascada del Ézaro.

Ría de Muros e Noia

Desde la playa de A Aguieira en Porto do Son, esta ría baña los municipios de Muros (perteneciente a la comarca de Muros), Outes, Noia y Porto do Son (integrantes los tres, junto a Lousame, de la comarca de Noia). El espíritu mariñeiro de unas villas volcadas a un mar que en esta zona tanto aparece calmado como salvaje, es sin duda la característica principal.

Muros

Muros de San Pedro (su nombre completo) nace a orillas de las aguas de la ría y asciende por una ladera. Con un casco histórico declarado Conjunto Histórico Artístico en 1970, Muros tiene mucho más que ofrecer: impresionantes paisajes, preciosas playas, fantástica gastronomía, una interesante cultura mariñeira y un largo etcétera.

muros-panoramica.jpg

¿Quieres saber más sobre Muros y sus alrededores? Pincha aquí…

Rías Baixas del Sur

En la provincia de Pontevedra se abren, de norte a sur, las rías de Arousa, Pontevedra, Aldán y Vigo. Son éstas las Rías Baixas do Sur.

Mapa de las comarcas y municipios de Pontevedra (Fuente: mapasmurales.es)

Ría de Arousa

Es esta la más grande de las rías de Galicia, delimitada por las penínsulas —y comarcas— del Barbanza (al norte, provincia de A Coruña) y del Salnés (al sur, provincia de Pontevedra). Además de varias islas e islotesIlla de Arousa, A Toxa, Sálvora y Cortegada —, esta ría baña poblaciones como Riveira, Pobra do Caramiñal, Boiro y Rianxo -al norte- o Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa, Cambados y O Grove -al sur-.

Ría de Pontevedra

Ya ubicada en su totalidad en la provincia de Pontevedra es, posiblemente, la zona más turística de la comunidad. Varias islas salpican esta ría, entre las que destacan la de Tambo, en el fondo de la ría, y en su boca la de Ons (junto a Onceta y Onza). Las aguas de la Ría de Pontevedra bañan tres comarcas: la parte sur de O Salnés —concretamente, el municipio de Sanxenxo—, la comarca de Pontevedra y O Morrazo.

En el fondo de la ría, está situada la capital de la provincia, Pontevedra. Junto a Poio, es el único municipio de la comarca de Pontevedra bañado por esta ría. El otro municipio costero de la comarca, Vilaboa, está bañado por la ría de Vigo.

Por último, la parte norte de la península de O Morrazo está también bañado por la Ría de Pontevedra, concretamente los municipios de Marín y Bueu.

Ría de Aldán

En un extremo de la península do Morrazo, se sitúa la Ría de Aldán. Tres parroquias dan a sus costas: O Hío y Aldán (ambas del municipio de Cangas) y Beluso (que forma parte de Bueu).

Ría de Vigo

Es la más profunda y meridional de las Rías Baixas. Tiene su bocana en cabo Silleiro y su punto más profundo en Arcade. Su acceso occidental está protegido por las Islas Cíes. En su ribera se sitúan, además de la ciudad de Vigo, municipios como Baiona, Nigrán, Redondela, Soutomaior, Vilaboa o Moaña. Así, la ría de Vigo bañan el sur de la comarca de O Morrazo (municipios de Cangas y Moaña), el municipio de Vilaboa (de la comarca de Pontevedra) y todos lo municipios costeros de la comarca de Vigo: Soutomaior, Redondela, Vigo, Nigrán y Baiona.